Módulo 3
Espacios Virtuales de Aprendizaje
Espacios Virtuales de Aprendizaje
Actividad 3. e-learning
• Con base en los autores Waller y Wilson ¿cuáles son los componentes de un modelo e-learning?
-El e-learning es una combinación efectiva de, contenidos gestionados digitalmente y apoyos tutoriales al aprendizaje.
• Con base en los autores Waller y Wilson ¿cuáles son los componentes de un modelo e-learning?
-El e-learning es una combinación efectiva de, contenidos gestionados digitalmente y apoyos tutoriales al aprendizaje.
-La e-learning tiene que ser efectiva porque si no consigue sus objetivos previstos no puede ser denominado como tal.
-Si no hay un sistema tutorial establecido no se puede hablar de e-learning.
Rosenberg hace la disección del e-learning en dos componentes: formación online (online training) gestión del conocimiento (Knowledge managment)
• ¿Qué característica agrega el autor Rosenberg?
Las características que agrega el autor Rosenberg son las siguientes:
-El e-learning se gestiona por la red, lo que facilita la actualización inmediata, el almacenamiento-recuperación, la distribución y el compartir instrucción o información.
- Se distribuye al ordenador del usuario a través de la tecnología estándar de Internet.
- Hace especial énfasis en soluciones metodológicas más avanzadas que las propias del CBT, el IBT o el WBT. No se trata tanto de una nueva tecnología para el aprendizaje como de una oportunidad para una nueva manera de pensar el aprendizaje.
• ¿Qué perspectiva aporta el autor Aretio?
• ¿Qué perspectiva aporta el autor Aretio?
Las características mínimas que debe reunir un programa, curso o institución de educación a distancia:
a) La casi permanente separación profesor-alumno en espacio y tiempo.
b) El estudio independiente en el que el alumno controla tiempo, espacio, ritmo, itinerario, evaluación... y puede complementarse con situaciones de aprendizaje colaborativo.
c) La comunicación mediada profesor-alumno y alumnos entre sí a través de diferentes recursos.
d) El soporte de una institución que planifica, desarrolla y evalúa los procesos de aprendizaje vía tutorización.
Según este autor, la puesta en práctica de acciones formativas a través de Internet se puede realizar de dos formas básicas:
a) A través de la distribución de los contenidas del curso de formación en formato impreso mediante correo postal y el seguimiento del proceso didáctico de forma virtual.
b) Tanto la distribución de los contenidos como el seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la red. La principal característica que aporta la red a la formación a distancia estriba en las posibilidades comunicativas que permite gracias a las diferentes herramientas de comunicación tanto síncrona como asíncrona.
REFLEXIÓN
Según la información del texto las e-learning (aprendizaje electrónico), se da a través de la red, que entre otras cosas, comparten instrucción o información.
No se trata tanto de una nueva tecnología para el aprendizaje como de una oportunidad para una nueva manera de pensar el aprendizaje.
Algunas de las características de este tipo de educación son:
*La casi permanente separación profesor-alumno en espacio y tiempo.
*El estudio independiente en el que el alumno controla tiempo, espacio, ritmo, itinerario, evaluación... y puede complementarse con situaciones de aprendizaje colaborativo.
*La comunicación mediada profesor-alumno y alumnos entre sí a través de diferentes recursos.
*El soporte de una institución que planifica, desarrolla y evalúa los procesos de aprendizaje vía tutorización.
La principal característica que aporta la red a la formación a distancia estriba en las posibilidades comunicativas que permite gracias a las diferentes herramientas de comunicación tanto síncrona (video-conferencia y chat) como asíncrona (material online, CDs, e-mail) flexibles y dinámicos.
Para otros autores como Duart y Sangrá (2000) aprender en la virtualidad, es decir, aprender sin coincidir en el espacio y el tiempo, conduce a una metodología centrada en el estudiante, a un entorno virtual de aprendizaje caracterizado por la flexibilidad y la interactividad, por la vinculación a una comunidad virtual y por el acceso a materiales y recursos en la red.
Efectivamente, se puede considerar que las e-learning, son espacios virtuales (aprender sin coincidir en el espacio y tiempo), en donde los estudiantes reciben formación online suponen una forma diferente de enseñar-aprender frente a un sistema tradicional-presencial, tanto por sus objetivos, metodología y estrategias en general, como por los perfiles que adoptan tanto el profesor como el alumno.
Los docentes al igual que los estudiantes tenemos la oportunidad de aprovechar las e-learning (aprendizaje electrónico), ya que estamos enfrentándonos día a día ante nuevos retos educativos.
Ma. Concepción Rodríguez Castañón. Grupo:6
No hay comentarios:
Publicar un comentario