miércoles, 26 de marzo de 2014

ITS


ENFERMEDAD
CAUSA
SÌNTOMAS
TRATAMIENTO
Sífilis
Es causada por la bacteria Treponema Pallidum.
Úlceras genitales o chancros, lesiones en la piel, fiebre, caída del cabello, dolor de cabeza pérdida de peso, etc.
Se trata con antibióticos
Gonorrea
Es causada por una bacteria llamada Neisseria gonorrhoeae.
En el hombre se presenta dolor y ardor al orinar y en la mujer hay flujo vaginal espeso blanco o amarillento, además de irritación.
Se trata con antibióticos
Linfogranuloma venéreo
Es causado por la bacteria Chlamydia trachomatis.
Aparecen lesiones en los genitales hinchazón del pene, labios y clítoris.
Se trata con antibióticos

Herpes genital
Es causado por el virus del herpes tipo 2
Comezón, ardor, lesiones en los genitales, fiebre, dolor de cabeza e inflamación de los ganglios.
Se puede controlar con antivirales.
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Es causada por el virus del papiloma humano (VPH)
En forma de verrugas, en la mujer en la pared vaginal, vulva, y zona de la pelvis; en el hombre en el pene.
Extirpen las verrugas, aunque el mejor tratamiento es la prevención empleando métodos anticonceptivos como los preservativos
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Es causado por el virus de la inmuno deficiencia humana (VIH)
Escalofríos, fiebre, sudores, ganglios inflamados, debilidad y pérdida de peso.
Se puede controlar con antivirales.


Características sexuales secundarias
                Mujer
Hombre
Aumenta la estatura
Aumenta la estatura

Se ensancha la cadera
La espalda y el tórax se ensanchan y se desarrollan los músculos
Crece vello en axilas y pubis
Crece barba y bigote, al igual que bello en otras partes del cuerpo
Se desarrollan los senos
Maduran los testículos, el escroto y el pene
Comienza la producción de óvulos
Comienza la producción de espermatozoides
Aparece el ciclo menstrual
La voz se torna grave

martes, 25 de marzo de 2014


Actividades a realizar

Hacer una presentación en Power Point sobre la FLOR y un mapa conceptual con la siguiente información.

El cáliz de la flor está formado por un grupo de estructuras llamadas sépalos.

Tiene forma de copa y sirve para sostener y proteger al resto de la flor.

La corola formada por el grupo de pétalos, brinda protección a las estructuras

internas de la flor.

Los estambres tienen dos estructuras importantes la antera y el filamento.

Las anteras contienen el polen, que vemos como un polvo.

El filamento sostiene en alto la antera para facilitar la dispersión del polen.

El conjunto de estambres constituye el órgano sexual masculino de una planta con flor y se le llama androceo.

El pistilo o gineceo es el órgano sexual femenino de una planta con flor.

Está formado por tres estructuras: el ovario, que contiene las células sexuales

femeninas llamadas óvulos; el estilo, que es un tubo por el cual el ovario se

comunica con el exterior, y el estigma que es una superficie con una sustancia

pegajosa que fija los granos de polen que ahí se depositan.
 
Actividad a realizar
Hacer un mapa conceptual con la siguiente información.
La reproducción sexual en las plantas
Algunas plantas se reproducen sexualmente, es decir, lo hacen por la unión de una célula masculina con otra femenina. La fecundación ocurre en la flor.
Muchas plantas pueden reproducirse por medio de los tallos, hojas y raíces.
En este tipo de reproducción no hay unión de las células sexuales masculinas con las femeninas, por eso se le llama reproducción asexual.